fbpx
vivienda protegida en Andalucía - obranuevaenmalaga

FADECO Promotores valora el Decreto Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, clave para aumentar la vivienda protegida

vivienda protegida en Andalucía - obranuevaenmalaga

La Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (FADECO Promotores) valora positivamente la aprobación del Decreto Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, que adelanta medidas clave para aumentar la oferta de vivienda protegida en Andalucía. No obstante, señala la necesidad de un impulso más profundo para resolver la escasez de suelo finalista.

El presidente de FADECO reconoce el esfuerzo de la Junta de Andalucía en la activación de suelo finalista y la flexibilización de ciertos usos para convertirlos en vivienda protegida. Sin embargo, insiste en que es necesario un urbanismo de emergencia que desbloquee los suelos paralizados y garantice el acceso a la vivienda digna para los andaluces.

Fadeco destaca la inclusión de algunas de sus propuestas, como la flexibilidad de usos o el aumento de densidad y edificabilidad para construir más VPO, y plantea la necesidad de poner en marcha medidas para generar más suelo finalista.

Andalucía alcanza las 100.000 viviendas de déficit

FADECO destaca la importancia de incrementar la densidad y edificabilidad en suelos destinados a vivienda protegida en Andalucía, así como la posibilidad de transformar edificios de oficinas y hoteles en viviendas protegidas, ya sea en régimen de alquiler o venta. Esta medida coloca a Andalucía a la vanguardia en materia de vivienda.

Sin embargo, la patronal advierte sobre el fracaso del actual modelo urbanístico, caracterizado por excesiva burocracia, inseguridad y falta de financiación, lo que ha dificultado la puesta en carga de suelo residencial. Estas soluciones, aunque necesarias, tendrán un alcance limitado sin una reforma estructural.

Ignacio Peinado, representante de FADECO, enfatiza que si bien el decreto permitirá generar una oferta inmediata en suelos finalistas, su efectividad será desigual, ya que en los territorios con mayor demanda hay una fuerte escasez de suelos urbanizados.

Un urbanismo de emergencia para Andalucía

FADECO advierte que el decreto no contempla medidas para activar de inmediato el suelo en desarrollo, donde reside el mayor potencial para aumentar la oferta de vivienda protegida en Andalucía.

La patronal insiste en la necesidad de declarar una emergencia urbanística, lo que permitiría actuar con rapidez para desbloquear proyectos paralizados. Esta medida podría reducir hasta en 10 años los tiempos de puesta en carga de suelo. Además, propone incorporar criterios de sostenibilidad en estos nuevos desarrollos mediante la colaboración con colegios profesionales y universidades, creando una taxonomía andaluza para la construcción de barrios sostenibles.

Otro punto relevante es la inclusión de los desarrollos residenciales en la Oficina Aceleradora de la Junta de Andalucía, lo que facilitará la tramitación de proyectos. No obstante, FADECO advierte que esta medida debe ir acompañada de una mayor inversión en infraestructuras.

vivienda protegida en Andalucía - obranuevaenmalaga

Medidas en materia de vivienda

FADECO propone reformar el proceso de adjudicación de vivienda protegida en Andalucía, eliminando los registros de demandantes, que considera una barrera burocrática innecesaria. En su lugar, aboga por un sistema más ágil, donde los ciudadanos que cumplan los requisitos accedan directamente a una vivienda protegida.

La patronal también celebra la ampliación del umbral de ingresos para acceder a vivienda protegida en Andalucía, lo que permitirá incluir a la clase media, actualmente sin opciones en el mercado libre ni en el protegido. Además, destaca la redelimitación de los Grupos territoriales, facilitando la viabilidad de promociones en más municipios.

Un paso muy importante, pero no el último, para acabar con el drama del acceso a la vivienda.

FADECO señala el agravio comparativo entre Andalucía y otras comunidades en cuanto a la renta del alquiler protegido, lo que reduce su atractivo para inversores. En Madrid, por ejemplo, los precios resultan más rentables, lo que dificulta la implantación de vivienda protegida en alquiler en Andalucía.

Para que la reforma sea efectiva, FADECO insiste en que el decreto debe complementarse con un mayor esfuerzo presupuestario por parte de la Junta. «Los presupuestos deben reflejar la prioridad social que representa el acceso a la vivienda», subraya Ignacio Peinado.

Por último, FADECO hace un llamamiento a los municipios para que implementen rápidamente el decreto, evitando retrasos como los ocurridos en anteriores normativas. Además, anuncia un análisis detallado del impacto del decreto en la oferta de vivienda protegida en Andalucía, con el objetivo de evaluar su efectividad y proponer nuevas medidas si fuese necesario.

La patronal reconoce que el decreto representa un avance significativo, pero considera que aún quedan retos pendientes. FADECO anima a seguir innovando en materia legislativa y urbanística para lograr una transformación del sector inmobiliario en Andalucía: más oferta de vivienda protegida, más accesibilidad y una gestión del suelo más eficiente.

 

Esperamos que os haya sido útil el artículo «FADECO Promotores valora el Decreto Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, clave para aumentar la vivienda protegida«. Recuerda inscribirte en nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades de Obra Nueva en Málaga y noticias relacionadas con el mundo inmobiliario. Quiero inscribirme ahora

Igualmente síguenos en Facebook e Instagram para tener información diaria sobre las Promociones en comercialización y noticias de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicio de sesión

Regístrese en

condiciones generales